Skip to main content

Hola a todos

Utilizo el módulo Customer Research y aunque llevamos poco tiempo con la herramienta, poco a poco la vamos conociendo e investigando

Estaba haciendo una revisión en Bw de cuál es el alcance de los posts propios y me salían cifras muy altas para la actividad que solemos ver en X.

La diferencia es que un post propio ha alcanzado a 13.000 personas pero luego miro los datos en otra herramienta y me sale que son 700. Puedo entender que Bw use un algoritmo propio pero me parece una pasada la diferencia tan grande.

No deberían ser datos reales? entiendo que con cuentas no autenticadas (es decir, las que no son propias) tienen que utilizar otro método para que el algoritmo les calcule el “average” pero honestamente me parece una pasada la diferencia tan grande.

 

Los que tenéis el módulo de CR, reportáis datos de las rrss desde la data que os da Brandwatch o directamente de las estadísticas de las rrss o de alguna otra herramienta?

Gracias

 

Laura

Hola Laura, 

Gracias por tu pregunta, 

Métricas es siempre un tema candente ya que cada proveedor tiene una receta diferente,

Siempre va a depender de como la otra herramienta con la que te compares esté calculando el Alcance. En BW para el caso de X en particular, tomamos en consideranción:

  • Reposts (retweets),
  • respuestas,
  • seguidores de reposters (retweeters),
  • seguidores del autor

El Alcance está fuertemente influenciado por el “engagement” de las publicaciones y el tráfico del autor o sitio en cuestión. Nuestro algoritmo utiliza cada una de las métricas disponibles y aplica varias suposiciones específicas a la fuente de contenido, basadas en el comportamiento observado previamente, para inferir cómo pueden traducirse a el número de individuos que probablemente han visto una publicación.

No es necesariamente cierto que todos los que te siguen vean tu publicación, o que todos los que ven tu publicación te sigan, por lo que se deben hacer ajustes para tener esto en cuenta y también para considerar el grado en que el mayor compromiso de la publicación influye en el valor final del alcance.


Ejemplo

Supongamos que una pieza de contenido es compartida en X (Twitter) por un autor con 5000 seguidores. Hasta ahora ha obtenido 2 respuestas y ha sido compartida por 1 persona con 3500 seguidores. Ahora debemos estimar la cantidad de personas que probablemente hayan visto este contenido.

Este número de personas será significativamente menor que la suma de los seguidores del autor y del que compartió, porque sabemos que una publicación con este tipo de compromiso no será priorizada en los feeds de todos los seguidores.

También podemos estar seguros de que el número de personas será mayor que para una publicación del mismo autor que no tenga ningún compromiso, ya que también sabemos que cualquier compromiso llevará a una mayor prioridad en los feeds de los seguidores.

La visibilidad se incrementará aún más por la exposición extra que este engagement inevitablemente produce. Por ejemplo, una cuenta particular que no sigue al autor original (tuitero) puede seguir a la persona que compartió la publicación y así ganar exposición a la publicación de esa manera.

Por lo tanto, necesitamos estimar cuántos, en promedio, de los seguidores del autor normalmente ven una publicación y considerar cómo esto aumenta si la publicación tiene un "me gusta" o un comentario y cómo cambia si se comparte una pieza de contenido. Luego consideramos las métricas observadas de la publicación en cuestión (2 comentarios, 1 compartido) y aplicamos alguna escala para reflejar este compromiso relativo. Nuestro algoritmo asigna un valor a esto y ajusta el alcance en consecuencia. También tiene en cuenta cómo los diferentes sitios priorizan el contenido en sus plataformas.

Para información completa por favor visita nuestro artículo en el Help Center: https://consumer-research-help.brandwatch.com/hc/en-us/articles/360012853598-Reach


Espero que esto sirva de ayuda.


Hola Abrea,

Muchas gracias por toda la información, ya me la habían comentado desde soporte. Aunque sea un estimado me parece una barbaridad que vea 700 reproducciones versus 13.000 de alcance estimado. 

Hay un dato que aparece público en X que son las reproducciones, que sería un símila a las impresiones (número de veces que se ha visto).

Así como se recopilan reposts, urls más compartidas, etc...no creeis que estaría bien incluir también las reproducciones (impresiones) en el dashboard?

 

Mil gracias

 

Laura


La tienes, se llama Impressions y es una métrica que provee Twitter, no nuestra.

Si no eres capaz de verla en ese Dashboard contacta con Soporte,

¿En qué se diferencia el alcance de las impresiones?

Las impresiones es una métrica que solo se aplica a X (Twitter) y es una medida del número potencial de veces que se puede haber visto una publicación. El alcance es comparable en todas las fuentes de contenido y es una estimación de cuántas personas han visto realmente la mención.

https://consumer-research-help.brandwatch.com/hc/en-us/articles/360013760378-Metrics-FAQs


Pasa todo el tiempo y hemos perdido, a causa de esto, varios clientes grandes e incluso prospectos que no adoptaron las plataformas por esta razón. Brandwatch debería tomar nota de esto. Es grave.


Hola ​@juanca

En este hilo hemos discutido varias cuestiones, ¿Qué es lo que “pasa todo el tiempo” exactamente?


Simplemente que las cifras que trae SMM no coinciden con las de las plataformas. Ya Brandwatch ha perdido un cliente importante por esto

 


Reply